top of page
Buscar

ACOMPAÑAR LA MUERTE GESTACIONAL Y PERINATAL

Foto del escritor: mamatribudoulamamatribudoula

“La muerte de un recién nacido es una situación que se ha afrontado hasta ahora negándole importancia, con bastante indiferencia. Los hospitales han tendido a minimizar el impacto que estas muertes tienen sobre los padres porque piensan que al no haber conocido al hijo, es como si no tuvieran derecho a realizar un duelo por el bebé muerto.”

(Payàs, 2007)

Esta semana pasada se ha hablado en un noticiario sobre la falta de protocolos de actuación en los hospitales cuando se produce el fallecimiento de un bebé. Y la poca preparación que tiene el personal sanitario obstétrico para ayudar y acompañar a estas familias.

Ante la desgarradora noticia de que el bebé ha fallecido, ya sea durante la gestación, como al nacer, las familias se encuentran en algunas ocasiones con procedimientos poco respetuosos y que en nada ayudan a iniciar un duelo.

La ley les ampara a la hora de tener todo el derecho del mundo de ver a su bebé. Esto que a priori puede parecer contraproducente, ha resultado ser lo contrario, es un paso positivo para que la familia pueda empezar a vivir un duelo.

La familia, ante tal dolor, necesita por parte del personal sanitario, un trato humanizado y de calidad, acorde a la situación que están viviendo, para sentirse acompañados en su dolor.

Estos protocolos que se exigen, deben potenciar la autonomía de la madre para poder tomar decisiones relacionadas con la pérdida y el duelo.

aborto-interno1

Cuando la pérdida se produce durante la gestación, y tras la ecografía se observa que el feto o bebé no tiene latido, la madre debe poder tomar una serie de decisiones en ese momento, por eso el personal debe estar preparado y ofrecerle las diferentes alternativas que se le presentan, dependiendo de las semanas de gestación y del deseo de la madre. Todo esto acompañado con empatía y mucha humanidad.

Por eso estos protocolos deben proporcionar a los profesionales todos los conocimientos necesarios sobre la muerte perinatal, el proceso del duelo y el acompañamiento de estas familias, teniendo presente siempre los diferentes factores que influyen en dicho duelo, tales como los sociales, personales, relacionales, circunstanciales, etc.

En estos momentos muchas familias se encuentran ante profesionales muy bien cualificados en materia obstétrica, pero que no tienen herramientas para notificar la muerte de un bebé de forma adecuada.

” curar a veces, aliviar a menudo y consolar siempre”

El propio profesional ante esta situación, y ante la cascada de emociones y sentimientos que sabe que habrá tras la fatídica notica, puede presentar ciertos miedos como el de causar dolor, a sentirse o que le hagan sentir culpable, etc. Por eso es tan necesaria su formación y el aporte de herramientas para enfrentarse a estos casos.

Como Doula, y como madre de cuatro bebés fallecidos durante las primeras semanas de gestación, pienso que hay una serie de puntos a tener en cuenta en el momento de la dolora frase “no hay latido”. Por un lado es importante sentir cercano al médico, que escuche y entienda el dolor que están sintiendo esos padres , que les den tiempo, porque en ese instante suelen quedar en estado de shock y no se pueden tomar decisiones precipitadas. Es necesario

hablar claro sobre la situación y proporcionar toda la información sobre que opciones tienen, tal y como he dicho en un párrafo anterior.

Importante también es el lenguaje corporal, ya que a veces dice más un gesto que las propias palabras.

Las familias deben sentí que se les aconseja y se les apoya pero nunca que se les obliga a tomar ninguna decisión.

Permitir algo tan necesario como crear un recuerdo con su hijo, en forma de foto, o cualquier objeto que ellos consideren importante para llevarse con ellos, y permitir que se despidan de su hijo.

Y ofrecer ayuda psicológica orientando e informando sobre los procesos del duelo, acompañando ese proceso.

En esos momentos tan duros, tanto el personal sanitario, como la gente del entorno de la familia, que carecen de herramientas para afrontar el dolor que esos padres están sintiendo, suelen decirse frases que lejos de ayudar, lo que hacen es que esa herida duela aún más, tales como: ya tendrás más bebés, quizás es que no venía bien, aún eres joven, era sólo un feto de pocas semanas, no llores, no sientas esto o lo otro, el tiempo lo cura todo, no es el fin del mundo, se fuerte, etc.

No hay nada positivo en perder a un hijo y por eso nada les consuela en ese momento.

Por eso es tan importante saber como gestionar el acompañamiento a estas familias que pasan por este duro trance. Porque el proceso de duelo empieza en el hospital. Y en demasiadas ocasiones nos encontramos con tratos poco humanizados que hacen que ese dolor sea aún mayor.

Por lo tanto, al protocolo de actuación, y a la formación del personal obstétrico, se le suma el acompañamiento emocional que puede ofrecer una Doula.

“Las Doulas que acompañamos duelos gestacionales velamos por el bienestar de esos padres, respetamos sus tiempos y escuchamos sus silencios, arropamos sus lágrimas, estamos y no juzgamos, acompañamos el dolor, y facilitamos la despedida.”


Si te encuentras en esta situación o necesitas más información sobre el tema, puedes escribirme a mamatribudoula@gmail.com

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Falsos Mitos de la Lactancia Materna

Hoy, aprovechando que estamos en la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA vamos  a desmontar algunos de los falsos mitos que circulan...

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

636675420

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Yolanda Doula. Proudly created with Wix.com

bottom of page