DEBERES, SI O NO?
- mamatribudoula
- 22 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Esta semana he publicado en twiter una encuesta con esta sencilla pregunta, y di sólo dos opciones, deberes si o deberes no. Y además pedí a la gente que si le apetecía me razonara su respuesta.
Como veis, votaron 193 personas, de las cuales, sólo el 37% votó por el si, mentras que el otro 63%, la mayoría, se decantó por el no.
Entre los comentarios que me ha dejado la gente hay mucho No rotundo. Alegando, por ejemplo que queremos conciliación en el trabajo y debe haberla también en la escuela. Que con siete horas de clase al día es más que suficiente.
Que es incomprensible que un niño se tenga que pasar todo el fin de semana liado con los deberes.
La jornada escolar termina al tocar el timbre, para una #LibertadEducativa en casa.
También hay comentarios como que la infancia es muy corta y hay que disfrutarla.
Después hay quién está a favor de los deberes con un contundente si. Con comentarios como que sin deberes en casa los padres no saben si sus hijos están aprendiendo. Eso si, sin freirlos a tareas.
También quién me comenta que al igual que un deportista entrena, un estudiante también debe hacerlo, y es con los deberes.
Que los deberes son un repaso, ya que el cerebro retiene mejor la información y facilita el estudio.
También hay quién puntualiza según la edad del niño. Con seis años deberes no, en la Eso ya es otra historia.
Y ha habido bastantes comentarios a favor de si a los deberes, pero con moderación.
Ya que en casa no se debe aprender lo que deben enseñar en el colegio, los deberes, me dicen, han de ser un repaso.
La mayoría que opta por el si con moderación me habla de un rato razonable, 20 minutos al día, e incluso hay quién dice que no todos los días.
Hay quién comenta que los deberes pueden ser una excelente herramienta para que los niños investiguen sobre un tema y luego lo expongan en clase.
Y una chica me dijo que para ella los deberes son un separador entre padres que pueden ayudar a sus hijos o pagan para que los ayuden, y los que no. Los segundos se pueden sentir inútiles. Me cuenta que sus notas fueron un fracaso hasta que fue mayor para ocuparse y resposabilizarse de ellos. Y que hasta ese momento se sintió una fracasada.
Personalmente cre que los niños deben tener sus ratos de ocio, de jugar, de que les dejemos ser niños. Es muy importante. Pero también pienso que un ratito de deberes no les hace ningún daño. En el colegio de mi hija, ella ahora está en cuarto de primaria, les ponen cada día alguna tarea. Y además las encuentro súper interesantes, suelen ser retos que les hacen pensar, o que deben buscar en internet. Y que en ningún caso superan la hora.
Le pregunté a ella su opinión sobre los deberes. Y me dijo que en general no le parecen mal las tareas que les mandan, se hacen de forma bastante rápida y amena. Pero también me reconoció que hay días en los que quizás está más cansada y le da pereza hacerlos. Aunque los hace porque sabe que es su responsabilidad.
Así que reumiendo, la mayoría optan por deberes no, y los que optan por el si opinan dicen que siempre con moderación.
Comments