top of page
Buscar

EL BENEFICIOSO COLECHO

  • Foto del escritor: mamatribudoula
    mamatribudoula
  • 2 may 2018
  • 4 Min. de lectura

El colecho , o lo que es lo mismo, dormir con nuestros hijos.

Cuando nació mi primera hija, la primera noche en el hospital, ya durmió pegada a mi.

Ya en casa, la cuna estaba pegada a mi cama. Durmió muchas noches con nosotros. Aunque reconozco que muchas noches durmió en su cuna porque era una bebé que dormia bastante bien. Y desde que tiene un año de vida duerme en su habitación. Siempre que ha querido o lo ha necesitado, ha dormido con nosotros.

Y con mi hija pequeña la idea iba por el mismo camino, pero ella ha sido mucho más demandante, y a día de hoy, a punto de cumplir tres años, sigue durmiendo con nosotros muchas noches, y si está en su cama y se despierta a media noche se pasa a la nuestra.

Es cierto que tiene sus incomodidades, tipo golpes, patadas, que te destape… pero reconozco que me encanta tenerlas en nuestra cama.

Hay cierto “médico” al que todos conocemos, que afirmaba hace un tiempo que los niños que duermen con sus padres sufren alteraciones psíquicas, y debo decirle, como ya le respondí cierta vez en tw, que esas afirmaciones son totalmente falsas y carecen de fundamento. Igual que sus “métodos” para enseñar a dormir a los bebés solos, dejándoles llorar y haciéndolos sentir solos y desprotegidos. Tengo entendido que hace poco él mismo tubo que reconocer públicamente que sus métodos no eran acertados ni sanos para la salud del bebé.

Así que vamos a hablar de los beneficios del colecho.

Es un tema, que como siempre, crea controversia. Hay cierto sector de la población que está en contra de ello, cosa respetable, pero en mi caso, lo que voy a hacer es hablaros de los beneficios que aporta.

Se estima que alrededor de un 87% de los niños del mundo duerme acompañado, generalmente de sus padres. Incluso en países como Noruega, Suecia y Japón, este porcentaje sube hasta el 90%. Aquí vemos que en países y culturas distintas,  una gran mayoría opta por esta práctica, así que por algo será, no?

Los detractores del colecho afirman que un bebé puede dormir solo en su cama desde que nace. Tachan esta practica de dormir juntos como de inadecuada e incluso de peligrosa. El motivo es el riesgo que hay de aplastar al bebé, cosa muy poco probable. Evidentemente hay casos en los que hasta los que defendemos el colecho al 100% lo desaconsejaríamos, como en casos de fumadores, toma de drogas y/o alcohol y si se tiene mucho sobrepeso.

Pero vamos a ver los beneficios que tiene el colecho.

(Imagen de bebesymas.com)

La raza humana ha practicado el hecho de dormir juntos desde que existimos. Solo de un siglo a esta parte, más o menos, se ha separado a los bebés de sus padres para dormir.

Los bebés que duermen junto a su madre, suelen tener un sueño más tranquilo y reparador. Maman hasta tres veces más que los bebés que aún con lactancia materna, duermen separados de sus madres. Esto es muy beneficioso para la salud del bebé. Durmiendo junto a sus madres, estos bebés se despiertan más veces para mamar, pero estos despertares suelen ser más cortos por lo que, en general, el descanso de la mamá y el bebé suele ser mayor.

Ahora es cuando estáis pensando algunas de vosotras, que dais teta, colechais, y estáis echas polvo de dormir poco. Se lo que es eso. Pero aunque ahora lo veáis así, porque estáis cansadas, no descansáis bien, y algunas noches os parecen una tortura, creedme que lo que hacéis es muy beneficioso para el desarrollo de vuestro bebé. Y que esta etapa de no pegar ojo, pasará.

Veréis, nada más nacer, la madre y el bebé establecen una conexión especial, eso hace que la madre, mientras duerme, esté pendiente de su bebé, de sus movimientos y necesidades, y esta conexión-instinto hace que respondamos rápidamente a sus necesidades.

Los bebés que colechan tienen un ritmo de sueño distinto, la fase del sueño profundo es mucho menor, por lo que el riesgo de muerte súbita es mucho más bajo, porque suele ocurrir en fases de sueño profundo. Además estos niños lloran mucho menos que los que duermen solos, ya que su nivel de bienestar es mucho mayor y tienen menos estrés. Esto influye muy positivamente en su desarrollo emocional y en el crecimiento físico.

Además, dormir juntos, refuerza el vínculo afectivo entre padres y bebé. El bebé se siente seguro, tranquilo, arropado, calentito, amado…

A la larga, veremos que estos niños han ganado en una mayor autoestima, mayor autocontrol, mayor seguridad en sí mismos, mayor nivel de optimismo y mucha más felicidad.

Los bebés necesitan que también a la hora de dormir, les apoyemos y les hagamos compañía, ya que eso les hace sentirse mucho más seguros y confiados, y descansaran mejor.

Como veis, colechar con nuestro bebé tiene muchos beneficios para él. Para la mamá, es cuestión de comodidad, a la hora de atenderle, de darle el pecho, y así seguir durmiendo y pudiendo descansar mejor. La sensación de felicidad que te invade cuando tienes a tu bebé pegado a ti, dormido plácidamente, no se puede expresar con palabras.

Aún así, el colechar debe practicarse de forma natural, y vivirlo como algo positivo, que sea una practica agradable.

Como madre, se que en ocasiones no es fácil, la falta de sueño pueden hacer mella en nosotros, pero aunque cueste, debemos pensar en el bienestar de nuestro pequeño, y que el irse a dormir sea un momento de paz para que él se sienta tranquilo y protegido.

Y vosotros, colechais con vuestros hijos?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Falsos Mitos de la Lactancia Materna

Hoy, aprovechando que estamos en la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA vamos  a desmontar algunos de los falsos mitos que circulan...

 
 
 

コメント


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

636675420

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Yolanda Doula. Proudly created with Wix.com

bottom of page