top of page
Buscar

EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD

Foto del escritor: mamatribudoulamamatribudoula

Cuando parece que el consumismo se come todo resto de espíritu navideño.

El espíritu navideño es algo que va pegado a mi desde que soy pequeña.

Mis recuerdos de estas fiestas están cargados de muy buenos momentos.


El espíritu de la Navidad estaba muy presente en mi casa. Y muchos de esos recuerdos eran como rituales que repetiamos navidad tras navidad.

El día 13 de diciembre, Santa Lucía, se inaguraba la feria navideña. Y era visita obligada. Nos abrigábamos bien y nos íbamos a pasear entre los puestos, llenos de luces, de figuritas, de flores de navidad. Y de paso, mi padre compraba, siempre en el mismo puesto, el árbol y el musgo.

Al llegar a casa él con nuestra estimable colaboración, montaba el belén. Me encantana nuestro belén, con el musgo natural, las figuritas, los pastores, el ángel, el nacimiento hecho por mi padre con trozos de corcho, los tres reyes magos… cada mañana al levantarme me iba a mirar el belén, y los tres reyes habían avanzado un poco mád hacia el nacimiento. Hasta el día 6 de enero que amanecían puestos enfrente del niño Jesús.

Montábamos el árbol, con un montón de bolas de colores y luces. Escribíamos postales. Y mi madre hacía un centro de mesa navideño artesanal, es una artista!

Todo lo recuerdo con una inmensa felicidad. Las cenas y comidas en familia, levantarnos la noche de navidad y de reyes aún de madrugada porque los nervios no nos dejaban dormir, disfrutar de nuestros regalos….

Al crear mi propio hogar, he querido seguir manteniendo este espíritu navideño. Porque es algo que me encanta, me hace feliz.

Y al tener  a mis hijas aún más. Me ha hecho vivirlo desde otra perspetiva, que me llena igual de felicidad.

Adornamos la casa, montamos el árbol, el belén, escribimos la carta a los reyes, todo es tan emocionante!

Yo un mes antes ya estoy planificando el menú de la cena de Nochebuena que hago cada año en mi casa. Somos muchos, cabemos justitos, pero no importa, los tengo a todos conmigo, la gente que quiero está sentada a mi mesa y eso es el mejor regalo que puedo tener.

Emocionada, miro y remiro los regalos, para no equivocarme en nada. Los compro y los escondo. Me invade una locura infantil y me hace estar de los nervios porque me muero de ganas de que todo el mundo abra sus regalos.

Esta emoción con la que lo vivo todo se la contagio a mis hijas. Quiero que disfruten de la magia de la Navidad.

Hace dos años murió mi padre, una pieza clave en mi vida. Su ausencia me ha desestabilizado en muchos aspectos. Pero jamás me planteé dejar de celebrar la Navidad. Al contrario. Él está muy presente entre nosotros. Lo mencionamos siempre, brindamos por él. Porque en parte gracias a él yo adoro estas fiestas y las vivo con tanta emoción.

Cuando se acercan estans fechas oigo y leo muchísima gente que despotrica de la Navidad, diciendo incluso que odian estos días. Y me da una lástima tremenda ver que hay personas que no son capaces de vivirlo de manera positiva y festiva.

Yo no soy creyente, pero aún así vivo estas fiestas como algo mágico, como días de reuniones familiares, de comilonas, de risas, de regalos, de buenos deseos.

Es cierto que hay mucho consumismo, pero intento, en mi caso, que no sea así. Y que lo que prevalezca sea ese espíritu navideño siempre!

Y vosotros como vivís estas fiestas?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Falsos Mitos de la Lactancia Materna

Hoy, aprovechando que estamos en la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA vamos  a desmontar algunos de los falsos mitos que circulan...

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

636675420

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Yolanda Doula. Proudly created with Wix.com

bottom of page