top of page
Buscar

EL LLANTO CONSCIENTE DEL BEBÉ

Foto del escritor: mamatribudoulamamatribudoula

Llanto Consciente !

Por increíble que parezca el llanto del bebé es una de las grandes causas de destete temprano en nuestros días. Se confunde llanto con hambre.

Por qué?

llanto.jpg

Porque hemos perdido la noción de lo que es el comportamiento normal y esperado para nuestra especie. No estamos preparados para lidiar con la dependencia extrema del ser humano al nacer. Olvidamos que el llanto es ante todo una forma de comunicación. En el caso del bebé, la única manera que tiene para expresar una necesidad real, ya sea física o emocional.

❌ El llanto no debe ser callado con un chupete.

❌ El llanto no debe ser siempre interpretado como hambre. (por lo tanto, si el bebé llora después de salir del pecho, no significa que necesita un biberón de fórmula. Recordemos: no hay leche débil. )

❌ El llanto no debe ser motivo para pensar que el bebé tiene algún “problema “, que vino con defecto de fábrica, que “necesita aprender ” algo.

❌ El llanto no es y nunca será manipulación. (bebés y niños pequeños no tiene madurez cerebral para eso. Se trata de una interpretación equivocada del adulto basada en una premisa errónea. )

Abro un pequeño paréntesis para enfatizar: Los bebés lloran, y la mayoría lloran mucho! Cuanto antes la nueva madre y los adultos de su entorno inmediato entiendan y acepten eso, mejor será para todos.

✅ El llanto debe ser contenido por la madre usando el upa y la teta. (especialmente en los recién nacidos eso será la solución en el 90 % de los casos, aunque el motivo del llanto no sea hambre física, el pecho satisface el hambre emocional o necesidad de afecto y protección. )

✅ El llanto como forma de comunicación será con el tiempo interpretado según sus diferentes causas. (con empatía y paciencia comenzamos a entender mejor las motivaciones del llanto, aunque la base sea intento-error. )

✅ El llanto en bebés ya alimentados y cambiados puede ser contenido por los brazos de papá o de otro responsable presente. (añado, EL PORTEO ES LO MEJOR Y MÁS CÓMODO PARA TODOS! )

Una alerta del Ministerio de salud que me encanta citar: “las madres, a menudo, lo interpretan [el llanto del bebé] como hambre o cólicos. Hay que aclarar que hay muchas razones para el llanto, incluida la adaptación a la vida extrauterina y la tensión en el ambiente. La mayoría de las veces, los bebés se calman si se los toman rn brazos o se colocados en el pecho, lo que refuerza su necesidad de sentirse seguros y protegidos. Las madres que se ponen tensas, frustradas y ansiosas por el llanto de los bebés tienden a transmitir esos sentimientos a ellos, causando más llanto, pudiendo instalarse un círculo vicioso “.

A menudo esta idea se refuerza por la presión sufrida por la madre de los que están a su alrededor. Recomiendo a las embarazadas estudiar sobre extero-gestación, picos de crecimiento, saltos de desarrollo y fisiología de la lactancia materna. Y también transmitir esa información a los que formarán su red de apoyo. La demanda de un recién nacido es alta y agotadora. Pero cuando sabemos qué esperar, podemos mirarla con más ligereza, sabiendo que es importante y exigente, pero también pasajera.

Más upa y menos interferencias externas. Los bebés lloran y necesitan pecho, regazo y contacto piel la piel. Y no de chupete, biberón y asientos vibradores.

Texto: Gabrielle Costa de Gimenez traducción por Mamífera Consciente.

Fuente de la cita: cuadernos de atención básica / salud del niño – lactancia materna y alimentación complementaria / n. 23-Ministerio de sanidad, 2015.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Falsos Mitos de la Lactancia Materna

Hoy, aprovechando que estamos en la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA vamos  a desmontar algunos de los falsos mitos que circulan...

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

636675420

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Yolanda Doula. Proudly created with Wix.com

bottom of page