top of page

HABLAR DE LA MUERTE A LOS NIÑOS

  • Foto del escritor: mamatribudoula
    mamatribudoula
  • 11 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Tratar el tema de la muerte siempre es difícil, y delicado. Y más si hay que explicárselo a nuestros hijos.

Al igual que cada persona vivimos la muerte de un ser querido de forma diferente, también es lógico que cada uno le explique a sus hijos este duro trance de la manera que mejor crea conveniente. Y dependiendo también de las creencias religiosas de cada uno.

Os cuento como afrontamos nosotros este momento.

Hace un poco más de dos años, a mi padre le diagnosticaron un cáncer fulminante. Los médicos le daban tres meses de vida. Pero ese pronostico era muy largo viendo como él se iba apagando y consumiendo por momentos.

Mi hija Emma, de entonces casi siete años, se ha criado con mis padres. Cada día la recogían en la guardería, le daban de comer, la ponían a dormir, y pasaban con ella la parte de tarde que yo trabajaba. Eso creo entre ellos un fuerte vínculo afectivo.

Al saber que mi padre se moría y que la cosa era inminente, decidimos hablar con ella.

te planteas muchas preguntas, no sabes como plantearle el asunto para que ella lo comprenda.

Mi hija es un aniña muy inteligente, y siempre le hemos hablado claro en todo. Por supuesto adaptándonos a su edad.

Así que esta vez hicimos lo mismo. Le explicamos que el abuelo tenía una enfermedad muy grave, que estaba muy malito. Y que le quedaba poco tiempo de vida.

Lo difícil, creo yo, es explicarles a los niños, el concepto de que cuando alguien muere no va a ninguna parte, pero ya no lo veremos más.

Pensamos que lo más sencillo sería explicarle que el abuelo se iría al cielo (sin ser yo demasiado creyente) y que se convertiría en nuestro ángel de la guarda. Esta teoría la aceptó más o menos bien, y lo de que el abuelo fuera su ángel de la guarda le gustó.

Cuando llegó el fatídico día en que mi padre murió, la desperté para llevarla al colegio y le expliqué que había llegado su hora. Lo aceptó con su madurez habitual, dándonos a todos una lección, una vez más.

Una semana más tarde tuvimos que enfrentarnos a otra explicación. Si el abuelo se había ido al cielo, que es lo que incineramos?

Una vez más tuve que tirar de mi poca fe en dios, y explicarle que lo que se va al cielo es el alma. Y que el cuerpo es como un recipiente. Y por eso lo quemamos.

Los niños suelen soprendernos muchas veces. En su manera de entender la vida. Y de interpretar lo que nos pasa. En aceptar lo que nos viene.

Mi hija, una vez más, me hizo fácil lo que parecía difícil, explicarle la muerte de un ser querido. Hemos podido constatar que es mejor hablarles claro, adaptándonos a su edad, pero sin demasiado cuento.

Hemos hablado ella y yo muchas veces del abuelo, y le explico que me siento triste y lo echo de menos, que es lo más normal del mundo. Ella también lo extraña, y quiero que sepa que es un sentimiento normal, que debe aceptarlo. Y que poco a poco dolerá menos. Que se puede llorar, que no se esconda, ni se sienta mal por ello. Debemos mostrar comprensión y empatía hacia este tipo de sentimientos. Y darnos fuerza y ánimo.

Os recomiendo algunos libros para tratar este tema:

MÁS ALLÁ DEL GRAN RIO

BUENAS NOCHES, ABUELO!

LA ISLA DEL ABUELO

DEJAME LLORAR, UN APOYO EN LA PÉRDIDA

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Falsos Mitos de la Lactancia Materna

Hoy, aprovechando que estamos en la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA vamos  a desmontar algunos de los falsos mitos que circulan...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

636675420

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Yolanda Doula. Proudly created with Wix.com

bottom of page