Tras el parto, nuestro cuerpo se toma su tiempo para ir recuperando poco a poco sus formas y sus funciones. Y cada cuerpo es un mundo, por lo que no se puede hablar de unas pautas determinadas en un tiempo concreto, cada cuerpo lleva su propio ritmo.
Con la lactancia materna exclusiva, que recordad que se recomienda, mínimo los seis primeros meses de vida, puede que no aparezca la regla. Eso es por la prolactina que frena a las hormonas a la hora de poner en marcha el ciclo menstrual.

Pero, a pesar de esto, hay mujeres que aún dando la teta en exclusiva, una vez pasada la cuarentena, su cuerpo se pone en marcha y al mes siguiente les viene la regla.
A otras les tarda quizás algún mes más.
En el momento en que empezamos a introducir alimentación complementaria y quizás damos menos teta, los niveles de estrógenos y progesterona van aumentando, por lo que si aún no te ha bajado la regla, puede que lo haga en breve.
En estos primeros meses en que no hay regla, normalmente no hay ovulación, pero si que hay riesgo de embarazo si no tomamos precauciones. Y la lactancia materna por sí sola tampoco previene de un posible embarazo. Por lo que , tras la cuarentena, hay que tomar precauciones siempre, desde la primera relación.
En mi caso, tras mis dos partos, he optado por las pastillas anticonceptivas. Las Cerazet son las únicas compatibles con la lactancia. Pero al ser más suaves, hay que ser muy meticulosa a la hora de tomarlas, siempre a la misma hora, y no olvidarse nunca ninguna ya que podrían dejar de ser efectivas. Lo mejor en estos casos en estos casos es consultar con la comadrona.
A mi me vino la regla, en los dos casos, a los dos meses aproximadamente de destetar a mis hijas.
He notado, además, que aunque siguen siendo abundantes, soy más regular que antes de ser madre, y tengo ciclos de entre 28 y 30 días, y ya no es tan dolorosa. Así que he buscado información y parece ser que esto es debido a que tras el parto, el cuello del útero está más abierto, y esto favorece la disminución o incluso desaparición de los dolores menstruales.
“La oportunidad que supone la gestación y la lactancia para que la mujer se conecte más con su cuerpo a nivel instintivo y emocional también parece influir en la vivencia de la menstruación.”
En el caso de un aborto, en mi caso, tras desaparecer el sangrado de la pérdida, mi cuerpo ha vuelto a funcionar rápidamente a la perfección, y a los 28-30 volvía la regla.
Bình luận