top of page

LOS CAMBIOS EN EL CEREBRO DEL HOMBRE AL SER PAPÁ

  • Foto del escritor: mamatribudoula
    mamatribudoula
  • 11 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Sabíais que el cerebro de un hombre también sufre cambios cuando va a ser papá?

Os lo cuento!

Cuando nos quedamos embarazados lo más lógico es que empecemos con las preocupaciones. Cada persona las vive de manera distinta. Y es probable que el futuro papá pueda mostrarse un poco distante o más pensativo. No es que no esté contento con la noticia del embarazo. Es cuestión de química.

Esa misma química es la que se encarga de reducir el interés por el sexo, en un momento en que no es posible la fecundación. Y todo a través de las hormonas, la testosterona y la prolactina.

La testosterona es la que manda en el hombre y le lleva a la fuerza, el dominio y la agresividad. Y esta hormona desciende durante el embarazo. Si, en el hombre!

En cambio, la prolactina aumenta. Y eso le ayuda a desarrollar los instintos paternales, que él desconocía, tales como agudizar el oído para oír al bebé llorar, o disminuir el aptetito sexual durante el embarazo. Aunque de esto último, tengo mis dudas. Por mi experiencia personal.

Esta hormona es la que también hace que en ocasiones el hombre sufra el “embarazo empático” y que ganen peso, como si ellos también estuvieran embarazados. Pensé que esto era un mito, un poco de broma, pues no. Es química.

Por supuesto que pasado un tiempo, las dos hormonas se irán ajustando hasta volver a su estado original. Este proceso empezará tras la cuarentena.

Esta misma química en el hombre le despierta el instinto de protección de su bebé, y la sensación de satisfacción. Si el peque le sonríe, por ejemplo, se activa la sensación de bienestar en el papá y eso refuerza los lazos de unión entre ambos.

Por eso considero muy importante que las mamás dejen al padre ser participes, desde el primer momento. Lo único que un papá no puede hacer es dar el pecho, todo lo demás si.

Nuevamente la química entra en juego. Aquí encontramos la oxitocina, que es la hormona del

placer, ya ueu haciendo al papá coprotagonista, ayudamos a que se sienta bien consigo mismo, porque forma parte del momento que estáis viviendo. Se siente implicado.

Esto es muy ventajoso para la pareja, porque todos sabemos que un bebé puede causar estrés entre los dos papás. por lo tanto, consejo: dejar al padre que se involucre , y que la madre no le critique como lo hace. Vale la pena intentarlo porque eso reforzará los lazos de la pareja.

Resumiendo, nuestro cerebro ha permitido a nuestra especie llegar hasta aquí.

Las reacciones químicas del futuro papá en su cerebro empiezan cuando conoce la noticia del positivo, y duran toda la vida. El objetivo es la crianza, porque ser padre también tiene un beneficio personal para él. Le ayuda a llegar a nuevas emociones donde hay más cariño, y disfrute de las pequeñas recompensas de la vida, en general.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Falsos Mitos de la Lactancia Materna

Hoy, aprovechando que estamos en la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA vamos  a desmontar algunos de los falsos mitos que circulan...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

636675420

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Yolanda Doula. Proudly created with Wix.com

bottom of page