PLAN DE PARTO
- mamatribudoula
- 2 nov 2017
- 4 Min. de lectura
Si estas embarazada, a medida que se acerca tu fecha prevista de parto, es importante tener preparado el plan de parto. En algunos hospitales lo piden días antes de la FPP y en otros en el mismo momento en que te pones de parto, junto a toda la documentación del embarazo.

El plan de parto suele dividirse en varias partes, para que en cada momento del parto, quede claro cuales son tus deseos, para nosotras y para nuestro bebé.
LLEGADA AL HOSPITAL
Es importante solicitar que se favorezca vuestra intimidad durante todas las fases del parto, en un ambiente silencioso, con luz tenue y una temperatura agradable ya que así se favorece el proceso fisiológico del parto.
En caso de parto vaginal, el papá o acompañante que tu hayas elegido estará contigo, pero si en tu caso es cesárea, y quieres estar acompañada, solicítalo. Aunque este punto quedará a merced de las normas de cada hospital.
En cuanto al personal sanitario, lo ideal es que esté junto a vosotros, la matrona, y en caso de quererlo, vuestra doula. Y si su horario se lo permite, que sea la misma matrona la que os asista durante todo el trabajo de parto.
Debemos solicitar estar informados en todo momento de la evolución del parto, y que se nos consulte antes de cualquier intervención. En caso de que la mamá no pueda tomar decisiones, su acompañante las tomará por ella.
FASE DE DILATACIÓN
Suele canalizarse una vía venosa de rutina. Si no lo deseas, hay que especificarlo, de manera que tan sólo se haga en caso de necesidad.
Se puede solicitar poder ingerir bebidas y alimentos para mantenerse hidratada.
Debes especificar si quieres o no que te rasuren el pubis, y si deseas o no el enema.
Durante la fase de dilatación es importante poder deambular libremente, y aunque parezca obvio, debes especificarlo.
El tema de la monitorización fetal externa es mejor que sea intermitente, pero si no lo pides así puede que sea continua, y eso dificulta el que puedas moverte libremente.
Si no es tu intención que se te administre la epidural, puedes solicitar alternativas que te ayuden a aliviar el dolor, tales como masajes, acceso a baño o ducha caliente, libre postura, pelotas de dilatación, técnicas de relajación, etc. Si surgieran complicaciones y el anestesista así lo autoriza, no descartes ponerte la epidural.
debes expresar de forma muy clara, si es el caso, que no se te realicen intervenciones para inducir o acelerar el parto, como la rotura de la bolsa, maniobra de Hamilton, uso de oxitocina, etc. Ni la maniobra de Kristeller durante el expulsivo.
Los tactos vaginales indicados suelen ser de uno cada cuatro horas durante la fase de dilatación, por lo que es bueno dejar claro si no quieres más de los aconsejados.
Y debes declarar si vas a querer sondaje o no.
FASE DE EXPULSIVO
Aquí tienes que especificar, el lugar donde quieres dar a luz, siempre que las instalaciones del hospital te lo permitan, en la sala de dilatación, en un paritorio, en el potro ostrético, etc.
También en que postura desead hacerlo, en cuclillas, a cuatro patas, de decúbito lateral, de pie…
Si deseas que la matrona te dirija a la hora de los pujos o quieres hacerlos libremente.
Y algo muy importante, dejar bien claro si autorizas a que se te realice la episohomía. Y que en caso de que fuera necesaria se te consulte previamente. PLAN DE NACIMIENTO Y CUIDADOS DE TU BEBÉ
El cordón umbilical suele cortarse nada más nacer, pero si lo deseas se puede esperar a que deje de latir. Hazlo saber. Y también si quieres que sea tu pareja quien lo corte.
El piel con piel suele hacerse en casi todas las maternidades, aún así, dejalo bien claro que deseas que nada más nacer te coloquen a tu bebé encima y allí mismo lo sequen, lo tapen, le hagan el test de apgar, etc.
Si es tu deseo darle el pecho, debes pedir que se os facilite la primera toma durante la primera hora de vida del bebé. Y dejar bien claro que no autorizas la administración de biberones ni chupetes.
Si por el contrario deseas darle lactancia artificial a tu bebé, hazlo constar para que se te administre la medicación necesaria para evitar la subida de la leche.
Debes especificar si deseas o no, la introducción de sonda para aspirar las secreciones masales, la administración de cualquier medicamento sin previa consulta a los padres, aplicarle pomada oftálmica, administración de la vitamina K, administración de la vacuna de la Hepatitis B, etc.
Hay padres que desean que su bebé permanezca con el vérnix hasta que ellos puedan relaizarle el primer baño y no quieren que se le bañe en la maternidad. Si es tu caso, hazlo saber.
Normalmente, si es niña, y quieres que se le hagan los agujeros para los pendientes, deberas especificarlo, y en algunos hospitales, pagar este servicio por adelantado.
EN CASO DE CESÁREA
En caso de que sea necesario una cesárea, debes hacer saber al hospital que deseas estar acompañada por tu pareja en todo momento. Esto es algo cada vez más frecuente, pero aún hay mamás que deben pasar solas este momento.
Pide también , si así lo deseas, que mientras se te termina de poner los puntos, el bebé sea colocado encima de tu pecho, piel con piel. El plan de parto debe ser respetado por el hospital donde vayas a dar a luz, y deben facilitartelo todo en la medida de lo posible.
Lo debes firmar con tu nombre y dni. Y entregarlo cuando sea el monento.
Os pongo el enlace al plan de parto imprimible PLAN DE PARTO
Comments