top of page
Buscar

RUPIT Y PRUIT CON NIÑOS

Foto del escritor: mamatribudoulamamatribudoula

Rupit es un precioso pueblo de la provincia de Barcelona, situado en la comarca de Osona, en la zona natural de Collsacabra.

Se trata de un pueblo formado por dos núcleos Rupit y Pruit. Hace siglos fueron un mismo municipio, pero en el siglo XVIII el marquesado de Rupit los dividió, hasta que en el 1978 volvieron a ser una misma población.

Su origen lo encontramos al rededor del año 1000, cuando se construyó el Castillo de Rupit, que sustituyó al Castillo de Fábregas, habitado por el vizconde de Osona antes de trasladarse a Cardona. Parece ser que la roca que en latín llamamos “rupes” donde se ubica el Castillo es la que le da nombre al pueblo.

Rupit ha sido tradicionalmente un pueblo rural, dedicado a la agricultura, la ganadería  y sobretodo al trabajo del bosque. Aunque ahora el turismo es su principal motor, gracias a la belleza del pueblo en sí y de los paisajes que lo rodean.

Yo tenía muchas ganas de conocer este pueblo, así que la semana pasada mi hermana y yo, con nuestras hijas, de entre 4 y 11 años, nos fuimos de excursión.

Desde Sabadell, hay casi 96 km, que según google maps, son 1h 24 min.

Cogimos la AP7 dirección Girona, nos incorporamos a la C17 dirección Vic – Ripoll, después nos salimos para coger la C25 en dirección Girona – Vic. En la C25 nos salimos en la salida 183 para coger la C153 dirección Roda de Ter, y de allí ya hasta Rupit.

Una vez llegamos al pueblo, justo en la misma entrada, encontramos un parking, ya que por el pueblo no se puede circular con el coche, y que además tiene el módico precio de 3€ todo el día.

Justo en frente del parking está la oficina de turismo que nos proporcionó un mapa del pueblo y de los alrededores.

Así que decidimos hacer una pequeña excursión hasta el Salt de Sallent. Se llega hasta allí por un camino de fácil recorrido, de echo mi hija de 4 años lo hizo sin problema. Y está a unos 1,8 km por lo que se llega bastante rápido. Y vale mucho la pena.

La cascada es preciosa, y es un sitio ideal para relajarse y disfrutar del silencio del bosque y del sonido del agua al caer.

Nosotras, que llevábamos nuestra comida en plan picnic, aprovechamos para comer allí.

Después de comer y descansar un poco, volvimos otra vez al pueblo, y aprovechando el buen día que hacía y el calorcito, nos tomamos un café en una terraza de la plaza del pueblo, mientras las niñas se comían un helado y jugaban tranquilamente, ya que al no pasar coches, no hay peligro.

Y ya por la tarde dimos un tranquilo paseo por el pueblo. Todas las casas son de piedra, siguiendo el mismo estilo de construcción. Las hay de muy antiguas, de los siglos XVI al XVIII, muchas de las cuales tienen en la fachada la fecha y el nombre de su fundador, con bonitos pórticos, ventanas trabajadas, balcones de madera y sus escudos.

Si no tenéis vértigo, hay un puente colgante para pasar al otro lado del pueblo, por encima del río. Que impresiona un poco por como se mueve al pasar, pero que garantiza las risas.

También son visita obligada las tiendas de productos típicos de la zona. No podéis iros de Rupit sin comprar embutido típico de la tierra, Bull blanco, y negro, longanizas, etc.

fuets

(imagen de mas del Silenci)

Ni  las famosas cocas de Rupit, hechas de azúcar,  anís, chocolate…

Y por supuesto, llevaros una botella de Ratafía, un licor típico de la zona, hecho de la maceración de distintos frutos, nueces, piel de limón, guindas, clavel rojo, menta y diferentes especies.

Cómo veis un día completo, en el que poder sumergirse en la historia de este precioso pueblo, poder gozar de sus paisajes, de sus cascadas, descansar del bullicio de la gran ciudad, y degustar buenos productos de la zona.

Para acabar el día, y por si los niños aún no están lo bastante cansados, en frente del parking, encontramos un pequeño parque infantil con varios toboganes y columpios para acabar de ponerle la guinda al pastel de este bonito día en familia.

Aquí os dejo la web Turisme de Rupit

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Falsos Mitos de la Lactancia Materna

Hoy, aprovechando que estamos en la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA vamos  a desmontar algunos de los falsos mitos que circulan...

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

636675420

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Yolanda Doula. Proudly created with Wix.com

bottom of page