top of page
Buscar

GESTIÓN DE EMOCIONES

Foto del escritor: mamatribudoulamamatribudoula

Hace unos días asistí a una charla taller sobre la gestión de las emociones.

Fue muy interesante, y me dio un poco de luz, porque es un tema muy importante.

Como vamos a saber gestionar las emociones, los adultos, si cuando éramos niños, no nos enseñaron.

Las emociones no son buenas ni malas. Simplemente, son, están.

Lo primero que debemos hacer es entender que los niños sienten las emociones de forma muchísima más intensa que los adultos. Las sienten de una forma arrolladora. Cuando están contentos, están muy contentos, y cuando se enfaden, lo hacen a lo grande también.

No podemos cortar esas emociones, pero si aprender a gestionarlas.

Debemos identificar el sentimiento que está experimentando nuestro hijo en ese momento. Y darle nombre. Le diremos que sabemos que está enfadado, que lo que se siente en ese momento, se le llama enfado.

Nos agacharemos para estar a su altura, siempre, y con voz calmada intentaremos dialogar. Es posible que depende de la edad que tenga nuestro hijo, nos diga que no está con ganas de hablar, y debemos respetar su espacio, y su tiempo de enfado.

Es super importante hacerles saber que si nos necesitan, estamos allí. Para que cuando quieran nuestra ayuda, acudan a nosotros. Que no sientan que no les comprendemos, o que no pueden contar con nosotros. Debemos darles la seguridad de nuestro apoyo, en el momento en que ellos lo soliciten.

Es probable que si se enfada, y dependiendo de la edad que tenga, se ponga a llorar. El llanto de un hijo es de lo que más inseguridad e incertidumbre crea en los padres. Porque nuestros hijos lloran desde el primer momento en que nacen. Y a las madres se nos activa ese chip que nos hace buscar una solución a su llanto. Aunque cueste, hay que pensar que no siempre tendremos la solución para que deje de llorar. Si no tiene frío o calor, ha comido, tiene el pañal limpio, ha dormido….entonces que le pasa? A veces simplemente está un poco estresado y saturado, porque la vida fuera de mami es un poco agobiante, y reciben tantos estímulos que se estresan. Y simplemente necesitan llorar un poco para relajarse. No hay que dejarles llorar, es cierto, pero en estos casos, no se les deja. Es diferente. Como se ha comprobado que está bien en todos los sentidos, dejamos que ese llanto lo relaje, que saque lo que lleva dentro.

Cuando son más mayores, podemos decirles que entendemos que estén enfadados, por el motivo que sea. Y nos podemos mostrar comprensivos si lo que necesitan es llorar. seguramente después se sentirán mucho mejor.

Con la tristeza pasa exactamente lo mismo. Hay que ponerle nombre a ese sentimiento, se llama estar triste, y es completamente normal sentirse así cuando algo o alguien nos ha dañado. No podemos decirle al niño que no pasa nada, porque seguro que el motivo por el que está triste para él es muy serio. Debemos empatizar con él, y si quiere, consolarlo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Falsos Mitos de la Lactancia Materna

Hoy, aprovechando que estamos en la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA vamos  a desmontar algunos de los falsos mitos que circulan...

تعليقات


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

636675420

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Yolanda Doula. Proudly created with Wix.com

bottom of page